Mostrando entradas con la etiqueta INEGI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INEGI. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2023

La 4T: malas cuentas también en materia de trabajo infantil


Marat Barca

        En días recientes fueron dados a conocer los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), elaborada en 2022 bajo auspicio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la información publicada, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes tienen algún tipo de ocupación laboral, lo que representa el 13.1 por ciento del total de menores de edad en nuestro país. Las áreas en donde desempeñan las actividades se concentran en el campo, los servicios, el comercio, la minería y la construcción; ello sin contemplar las labores domésticas a las que son sometidos después de haber cubierto su jornada laboral y de las que también da cuenta la medición arriba señalada.


Asimismo, la información pública sobre este sector permite anotar el comportamiento a lo largo de los años, por ejemplo, la misma encuesta, pero del 2019, reportó una población ocupada de 3.3 millones de menores de edad, es decir, para 2022 existió un incremento de 462,472 menores. Si le acercamos la lupa al incremento veremos que cada mes se incorporaron al mundo laboral 9 mil 634 y cada día 321 infantes. Datos alarmantes cuya primera reacción generan horror y enojo.


El reporte también registró que el rango de edad en donde se concentra dicha población trabajadora es entre 15 y 17 años. Este dato es importante porque nos indica que el crecimiento en la incorporación al trabajo obedece a tener que contribuir al ingreso familiar. Aún más, si lo relacionamos con el periodo de medición de la encuesta 2019-2022 nos encontramos con información resultado de un evento mundial como la pandemia del Covid-19. No hay duda de que existe una relación directa entre la adversidad que padecen los adultos y su correspondiente afectación en la familia.


Pero no todo se reduce a la incorporación de empleos formales para ayudar a la economía familiar. El Departamento del Trabajo de Estados Unidos publicó el Informe sobre trabajo infantil y trabajo forzoso 2022, en el que señala que el reclutamiento de la infancia por el narcotráfico sigue siendo una práctica común y al alza. Por sus características físicas, sus actividades se desempeñan en la vigilancia, transporte y venta de droga.


Dentro de la información pública sobre el contenido de la ENTI 2022 encontramos en la base de datos de los cuestionarios elaborados el sentido del diseño con el que está elaborada la encuesta. Además de las estadísticas recogidas propias del rango de edad y los sitios de trabajo, se almacena información relacionada a las características de viviendas seleccionadas (tipo de material de la casa, artículos del hogar con los que cuentan, etc.); características del hogar (ingresos, tipos de ingreso, amenazas que existen en su entorno inmediato, etc.); características demográficas (número de residentes y familias que las habitan, características de los residentes como edad, sexo, ocupación); finalmente, un apartado sobre ocupación y empleo.


A primera vista parece que en la estructura de la encuesta encontramos el problema y su consecuente solución: si el origen del trabajo infantil lo encontramos en el seno de las propias familias, bastaría con hacer que los padres de familia tengan mejores ingresos. Empero, el problema no termina ahí. En el pensamiento de la población en general atribuimos la suerte de los infantes como una responsabilidad exclusiva de los padres, propio del descuido de la pareja, de los matrimonios prematuros, de los divorcios masivos, etc.


Nada más alejado estamos de entender el problema y su solución.  Por ahora anoto que no es muy difícil pensar que, si de la información de la encuesta no se derivan políticas públicas serias para enfrentar el problema e irlo conteniendo y reduciendo, de nada servirán los esfuerzos de registro de datos. Amigo lector ¿usted conoce que los partidos que nos han gobernado, incluido el actual que se dice diferente, han implementado en nuestro país medidas serias en las que podamos confiar para erradicar el trabajo infantil?


La respuesta a la pregunta arriba planteada, cualquiera que sea el argumento, será siempre no, pues viola un principio básico de la prosperidad y desarrollo de los pueblos: los problemas que padece el sector de la población que no es propietaria de un medio generador de riqueza, solo podrán ser atendidos si el propio pueblo se pone a la cabeza de su solución. Nadie lo hará por él, aunque se diga su representante y ostente el poder. Por tanto, el pueblo debe conquistar el poder político a partir de representantes de su misma clase y, desde ahí, de la mano del pueblo, encabezar todo lo que tenga que ser cambiado, incluida la erradicación del trabajo infantil.


miércoles, 5 de julio de 2023

INEGI revela la realidad sobre la ocupación laboral en México

Federico Hernández

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), acaba de publicar varios indicadores estadísticos de ocupación y empleo en México en su Comunicado de Prensa No. 346/23 del 2 de junio de 2023, que consta de 18 páginas. Son muchos datos y cuadros estadísticos los que aparecen en ese documento, pero echándose un zambullido, leyéndolos con detenimiento, quitando un poco de paja, tomado los datos duros y analizando cómo conceptualiza el INEGI las cifras y resultados, bien podemos sacar conclusiones sobre la difícil situación que priva en nuestro país en relación a la ocupación y el desempleo real. Ni modo: sin números es imposible entender la realidad, y como dijo William Thomson, físico y matemático inglés: “Suelo decir con frecuencia que cuando se puede medir aquello de que se habla y expresarlo en números, se sabe algo acerco de ello…”. Por eso, aunque parezcan engorrosas tantas cifras, éstas son necesarias para los apuntes que haremos y que serán breves por razones de espacio.


Nos dice el documento que en México la Población Económicamente Activa (PEA) en abril del 2023 fue de 60.6 millones de personas, superior en 1.1 millones con respecto a abril del 2022. Por lo que respecta a la Población No Económicamente Activa (PNEA), fue de 39.8 millones de personas, 276 mil personas más que en abril del 2022. Nos precisa el documento que la PNEA es la población que se dedica al hogar, a estudiar, está jubilada o pensionada o tiene impedimentos personales. Desde aquí podemos hacer la primera observación sobre cómo, bajo ciertos conceptos de la PNEA, se esconde la realidad, pues acaso no hay millones de mujeres que trabajan extenuantes jornadas de trabajo en alguna brica u otras fuentes de empleo y, al mismo tiempo, destinan también extenuantes  labores del hogar; hay también millones de mujeres que se dedican exclusivamente al hogar y no se pueden incorporar, aunque lo necesitaran, a la vida productiva en un trabajo, pero no lo hacen pues no hay fuentes de empleos cercanas a donde viven, no tienen guarderías de tiempo completo para dejar a sus hijos, etc. Lo mismo pudiéramos decir de jóvenes universitarios que tienen necesidad de trabajar para sostener sus estudios y quedan agrupados en la PEA y no en la PNEA.

 

Sigamos. De ese universo de la PEA, según datos del INEGI, 58.9 millones de personas que representa el 97.2 por ciento del total, estuvieron ocupadas durante abril de 2023; las personas subocupadas, que para el INEGI son las que declaran tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, fue de 4.9 millones de personas (8.4%). La población desocupada fue de 1.7 millones de personas en abril de 2023. Por lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.8 % de la PEA, 0.2%. Como veremos más adelante este concepto de “personas ocupadas” incluye a las subocupadas (las que trabajan menos horas de lo que pudieran trabajar) y a las que están en la informalidad sin servicios de seguridad social y sin prestaciones. Por eso ese 97.2 % de población que “está ocupada”, que es un porcentaje elevado, es engañoso. Pareciera que en nuestro país la mayoría de la población en edad de trabajar esta “ocupada”. Pero necesitamos descender al detalle y ver cuál es su ocupación, cuáles son sus condiciones de trabajo y, sobre todo, cuál es su remuneración.


Veamos ahora, cómo se divide la población ocupada y qué porcentaje representa (esto nos empieza a decir ya algo sobre lo que señalamos más arriba que las cosas no son tan halagüeñas como no lo parece indicar el porcentaje de gente “ocupada”). De los 58.9 millones de personas ocupadas tenemos que unos 40 millones (67.9 %) son trabajadores subordinados y remunerados ocupando un puesto; 13.2 millones de personas (22.4%) son trabajadores independientes o por su cuenta sin contratar empelados; 3.2 millones (5.5%) son patrones y empleadores, 2.4 millones (4.2 %) se ocupan en parcelas o negocios familiares.


Aquí cabría preguntar, más allá del simple dato general de 13.2 millones, ¿quiénes forma este grupo de ocupados que son independientes? Albañiles, taxistas, profesionistas que trabajan por su cuenta, es decir, trabajadores que no tienen un ingreso seguro, que tienen que atenderse cuando se enferman ellos o su familia, si es que pueden, en consultorios de farmacias que ofrecen medicamentos genéricos; que no tienen las demás prestaciones laborales como vacaciones, aguinaldo, utilidades, etc. ¿Y quiénes son los que se ocupan en parcelas y negocios familiares? Acaso los que tiene puestos de tacos, peluquerías, tiendas de abarrotes, etc. Como vemos no podemos quedarnos en la superficie de los datos, los trabajadores debemos estudiar estas cifras que nos da el INEGI y de esa manera comprender la situación en que nos encontramos como clase trabajadora.


Llegamos a la parte en que el reporte del INEGI nos revela la grave situación que hay en el país en relación al empleo. En las páginas 8 y 9 se informan las cifras correspondientes a la informalidad y nos dicen: “La población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo. Así, se incluyen- además de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal- otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como los que laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas. En abril de 2023, la población ocupada en la informalidad fue de 32.2 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) fue del 54.7% de la población ocupada”. Tenemos pues del universo de 58.9 millones de personas ocupadas, y de esas 26.6 millones de personas laboran en la formalidad y 32. 2 millones de personas en la informalidad. amable lector escuchó usted bien ¡32 millones de mexicanos trabajan en la informalidad! El 54% de la población ocupada trabaja sin tener seguro social, sin tener un salario estable, sin aguinaldo, sin vacaciones, sin registro de antigüedad, etc. En fin, en una situación de zozobra e incertidumbre de qué pasará en el día a día.


Es de reconocer el esfuerzo que hace el INEGI por proporcionarnos información sobre la realidad económica y social de nuestro país. Sabemos que, aunque se dice un órgano “autónomo con gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, en los hechos no va a descorrer totalmente el velo que cubre la realidad dantesca que vive México. Aun así, las encuestas de empleo y desocupación que nos presenta el INEGI, si analizamos y relacionamos los números y no vemos en ellas solo simples cifras, sino personas de carne y hueso, obreros, campesinos, empleados pobres, comerciantes ambulantes, etc., entonces podremos confirmar que las cosas no andan tan bien como las pinta este gobierno farsante y embustero de la 4T.


En un país de régimen neoliberal o capitalismo salvaje, como el que rige actualmente en México, nunca se alcanzará el pleno empleo ya que no es del interés de los empresarios capitalistas ni del Estado que los representa (su junta de notables) dar empleo bien remunerado a toda la población; su interés exclusivo es la obtención de la máxima ganancia. Y si para eso se necesita tener en paro total o parcial a millones de trabajadores, se hará sin contemplaciones. Los trabajadores de México debemos tomar consciencia de nuestra situación como clase explotada, nuestro papel en la sociedad como clase que produce la riqueza social y que, sin embargo, vive en la pobreza; debemos saber que sólo conscientes, organizados y luchando podremos mejorar nuestras condiciones de vida y, al mismo tiempo, por la vía democrática, podremos impulsar un gobierno de y para los trabajadores. Solo así estaremos en condiciones de construir una sociedad más justa y equitativa.